Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2023

MEJORES lecturas & películas del 2023

¡Feliz 2023 a todos!

Este año me he retrasado un poco más que de costumbre, pero como siempre, ya está aquí la entrada con mis mejores lecturas del 2022 y también las mejores películas. Ya todos sabemos de qué va esto así que, ¡allá vamos!





Sin duda, este es el mejor libro del 2022 y que pasará a ser uno de mis favoritos de siempre, probablemente. Es uno de esos libros que nunca envejecen, que tiene reflexiones tan profundas sobre el amor y sobre la condición humana que, seguro que cada vez que lo lea, sacaré algo nuevo de su lectura. En ese sentido me recordó a la sensación que me dejó El amor en los tiempos del cólera. Además de eso, la forma de escribir del autor, las frases que deja, su manera de construir personajes... todo me pareció una genialidad. Vamos, para mí, un 10 absoluto. 



Como no podía ser de otra manera, siempre que leo algo de Richard Dawkins se tiene que colocar en este ranking. Aunque me sigo quedando con El gen egoísta, este también me ha parecido maravilloso. Como siempre, se centra en la evolución y este libro hace un gran esfuerzo por desmontar los argumentos en contra, que no tienen base científicos ni están sujetos por pruebas tangibles, y que, sin embargo, a veces resultan tan difícil de refutar. El autor lo consigue con una lógica impecable y con una naturalidad que resulta muy fácil de seguir. Este libro trata temas complejos, pero de una forma muy amena y comprensible, a la par que fascinante. 



Este es uno de estos libros que cuando lo lees te gustan, sí, pero según ha ido pasando el tiempo me ha ido calando más y más y me he dado cuenta de lo hermoso que es. Escrito de una forma muy poética y dramática, es un libro que está lleno de frases para el recuerdo. Se disfruta cada palabra, cada coma, está lleno de sentimientos y de tragedia y de emociones a flor de piel. Uno de estos libros que tiene sensibilidad en cada página, que cada palabra está escrita con mimo. Tal vez para ciertos lectores pueda resultar demasiado rimbombante, pero para mí fue perfecto. 


Un thriller que me ha mantenido pegada a sus páginas de principio a fin, y que me parece muy original y muy sólidamente construido. Un mal día, el matrimonio de Adam y Ulrika se entera de que su única hija ha sido acusada de asesinato. A través del punto de vista de los tres personajes, entraremos en los secretos y los entresijos de esta familia, en las relaciones complicadas, en los dilemas éticos y morales que van a tener que asumir. Un libro que, sin necesitar de una premisa muy complicada, consigue crear tensión y construir unos personajes muy grises y humanos, llenos de matices, que hacen de esta novela una joya. 




El primer libro de una trilogía de fantasía que me está encantado. Este es un libro de mafias, con un toque oriental, lleno de luchas por el poder, de conspiraciones, de peleas callejeras. Es un libro adulto, serio, de esta fantasía que se toma muy en serio a sí misma, y lo hace estupendamente. A pesar de que son tochos, se devoran, ya no sólo por los personajes y el buen ritmo, sino también por el mundo tan original que ha creado la autora, lleno de cultura, de tradiciones, de pequeños matices que lo vuelven muy rico y realista. 

Y por último, llegamos a una lectura que aunque sé que no va a ser de esas que se quedan para siempre en la memoria, mientras lo leía lo disfruté de cabo a rabo. Realismo mágico en estado puro, multitud de personajes, fantasía, sucesos inexplicables, una familia de los más peculiar y llena de dramas y de misterios. La gran estrella del libro, la matriarca, Orquídea Divina, personaje en torno al cuál se desenvuelve toda la trama y que sin duda resulta fascinante. Un libro que se lee en un suspiro y que tiene todos los ingredientes que me gusta encontrar en este género. Una de esas lecturas que te dan exactamente lo que estabas buscando.   



         

   


¡Y hasta aquí mi top del año! Y vosotros, ¿cuáles son vuestras mejores lecturas del 2023?

lunes, 26 de diciembre de 2022

Peores lecturas del 2022

¡Feliz Navidad lectores!

Ya está aquí una de las entradas que más disfruto haciendo estas fechas, y es nada más y nada menos que el top de las peores lecturas del año. Hay alguna decepción, algún libro que se ha quedado a medias, alguno que me ha parecido malo a secas... en fin, un poco de todo. He intentado coger lecturas que haya terminado al 100%, pero bueno, alguna se ha colado. ¡Vamos a ello!




Este es uno de esos que he dejado a medias, sí. Esperaba una lectura bastante más creepy, tétrica y sobre todo, mucho más intrigante y con más tensión. Es verdad que la forma de escribir es elegante y a la vez desagradable, que tiene una buena idea y alguna escena que se pone interesante... pero, en general, me pareció muy aburrido y carente de emoción. Llegué hasta el 60% o un poco más y todavía no se había descubierto nada del misterio ni se había avanzado prácticamente en la trama. En fin, que me pareció muy flojo y carente de chicha y no he conseguido siquiera interesarme lo suficiente como para averiguar qué pasaba al final con las hermanas. 



Otro que abandoné en torno al 70%, pero juro que ya paro con los DNFs. Le dediqué el tiempo y el esfuerzo necesario como para permitirme que esté en esta lista. Se me hizo cuesta arriba, lento y deprimente en el mal sentido. Es una pena porque me encanta la autora, pero no conseguí conectar con esta historia ni logró emocionarme como otros de sus títulos. No me generó ningún sentimiento ni me involucré con los personajes, y no necesariamente fue culpa del libro, que no me parece malo. Supongo que es de esa lecturas que no son para ti, y punto. 




El gato que amaba los libros sí que lo terminé, pero para el caso, me lo podría haber ahorrado. Me pareció una lectura muy obvia y simplona, que no aporta nada nuevo en los temas que trata, y de la que se podría haber sacado mucho más. Siendo un libro sobre libros, debería de haberme encantado, pero para nada. No cala, no me generó un sentimiento cozy ni agradable, y tampoco me generó ningún debate ni me pareció que planteara ningún tema realmente interesante dentro del mundo de la literatura. 



Fue una de mis primeras lecturas del año y un enorme chasco. Mitología vikinga, la historia de Loki desde el punto de vista de su mujer... no podía pintar mejor. La protagonista se me hizo muy pasiva, una espectadora en su propia historia que no aporta nada en casi ningún momento. La trama, lenta y carente de emoción, realmente no pasa gran cosa y todo lo interesante que pasa es fuera de la narración porque la protagonista no participa en ello. En fin, que me esperaba mucho más y me parece que es un libro al que le falta fuerza y garra. 



Este libro está aquí sobre todo por ser una decepción. De los de la lista, es el que menos malo me parece objetivamente, y es una lectura que gustó a muchos en la LC, pero a mí me pareció que le faltaba alma. Pasan muchas cosas y cuenta mucho, aprendes sobre el contexto histórico, pero no logré emocionarme ni encariñarme con los personajes, todo pasaba demasiado deprisa y de forma muy directa, sin profundizar en nada, sin darle verdadero sentimiento. Vamos, que se me hizo muy plano y no logró conmocionarme ni un poquito, a pesar de lo dramático que es. Una pena, realmente. 


¡Y hasta aquí mis peores lecturas del 2022!
Y para vosotros, ¿cuáles han sido vuestras peores lecturas?

domingo, 4 de diciembre de 2022

¡Recomendaciones para este invierno!





 ¡Hola lectores!

Ya estamos en diciembre, y como siempre por estas fechas, me entran ganas de hacer una entrada temática recomendando algunas películas y libros que me pegan mucho para ver en invierno. Ya sea por la Navidad o por el frío de fuera, son historias que me parecen muy apropiadas para ver con una mantita en casa, con un café caliente o en familia. ¡Allá van mis recomendaciones para estos meses!



Este libro transcurre en una isla sin nombre, aislada de todo y de todos, en la que sucede un extraño fenómeno: las cosas desaparecen. Un día, los vecinos se levantan y ha desaparecido un concepto para siempre. Todos los recuerdos de esa cosa que tenían hasta entonces, desaparecen. La policía de la memoria es un libro con una premisa de lo más extraña, que sin duda tiene mucho simbolismo y al que se le puede sacar mucho significado e interpretaciones diferentes. Un libro desesperanzador, ya que cada vez van desapareciendo más y más cosas y la situación se vuelve irreversible. Un libro en el que predomina el frío, la nieve, con un tono dramático y hasta tétrico que me parece perfecto para leer en invierno. 




Este es un librito muy corto que se lee en un suspiro. Ya sólo por la portada tan invernal que tiene, apetece mucho para leerlo este diciembre. Como es costumbre en la literatura japonesa, es un libro tranquilo, sencillo y escrito sin florituras, en el que parece que pasa poco, pero realmente no es así. Es un relato centrado en los personajes y en su cotidianidad, en el que predomina el amor por la literatura, el ambiente de librería y los temas familiares, que no siempre son fáciles. Igual eché en falta que fuera un poco más largo, pero es una buena opción para pasar una tarde entretenida.



Durante esta época navideña siempre me apetecen ver películas que hablen sobre la familia. En este caso tenemos una película asiática que nos habla de la relación entre cuatro hermanas. La más pequeña es hermana de padre de las otras tres, pero no de madre. Esta es una de esas películas en las que pasa muy poca cosa. Es tranquila, pausada, una película sin mucha acción y centrada en el día a día de los personajes. Es una historia tierna, fraternal, en general con un tono alegre, una película del día a día y de la evolución de los personajes y la relación entre ellos. 


Una película en blanco y negro que nos narra una historia de amor prohibida entre un hombre y una mujer, ambos casados con otras personas. Se conocen en la estación de tren y a partir de ese momento empiezan a desarrollar una relación de amistad que va evolucionando poco a poco. Romántica, dramática, platónica y con mucho sentimiento reprimido, es una película que te deja suspirando. Me pega mucho para ver en invierno porque recuerdo que la mayoría de los escenarios eran en un contexto frío, con abrigos y gorros, y la atmósfera en blanco y negro siempre me hace relacionarla con el invierno. 




Este biopic de Elvis me pega muchísimo para ver también por estas fechas. Si os gustaron películas como Bohemian Rhapsody o Rocketman, sin duda disfrutaréis mucho de Elvis, y todavía más si sois fans del artista. Aunque dura casi 3 horas, la verdad es que la película se hace muy amena, engancha desde el principio y tiene un ritmo muy ágil que hace que ni te enteres de la duración. Me encantó conocer un poco más de la historia del cantante, de los momentos más luminosos de su éxito y también de las partes más oscuras. En general, muy entretenida y recomendable. 


Maixabel narra la historia de una viuda y activista política cuyo marido murió en un atentado de ETA. Muchos años después, decide participar en un programa que consiste en reunirse con el asesino de su marido, actualmente en prisión. Maixabel  es una película trágica, muy dura y dramática, llena de dolor, pero al final es una película esperanzadora, que habla sobre el perdón. No intenta maquillar la realidad, sigue tratando los hechos con firmeza, pero al final, es un canto a la reconciliación, al pasar página, al empezar de nuevo. Lloré como una magdalena y me tocó mucho el corazón. Además, esa ambientación en el frío norte de España me pega mucho para estos meses. 

¡Y hasta aquí las recomendaciones!
Feliz Diciembre :) 

miércoles, 1 de junio de 2022

Recomendaciones: Lecturas para el verano


¡Hola lectores!

No es ninguna sorpresa que me encanta hacer este tipo de recomendaciones temáticas, y este año no podía ser menos. Tengo unas cuantas lecturas que, por unas razones u otras, me parecían muy adecuadas para leer ahora que se acerca el calor y el verano. Así que sin más dilaciones, aquí os dejo una pequeña lista de recomendaciones para leer por estas fechas. 



Este libro transcurre durante un verano, en un pueblecito bucólico de Francia. El ambiente no puede ser más adecuado: un lugar tranquilo, lleno de naturaleza, con un ritmo de vida calmado y muy pintoresco. El libro nos habla de la dañada relación entre un hijo y su madre y cómo, durante ese verano, se van a redescubrir el uno al otro, van a remendar los viejos errores, las viejas heridas, y van a llegar a comprenderse mutuamente. Es un libro diferente a todo lo que he leído, con un estilo directo y brutal, lleno de sentimientos, descarnado. Me encantó. 



Por supuesto, no podían faltar aquí las novelas gráficas de Heartstopper. Ligeras, sencillas, de estas historias que se leen en un suspiro, son perfectas para una tarde de playa. Una historia romántica, tierna, sin grandes sobresaltos ni grandes dramas, que saca una sonrisa al lector y que es perfecta para desconectar entre historias más densas, cuando simplemente nos apetece un descanso, desconectar, una de esas lecturas que te dejan el corazón suspirando. Creo que no hay mejor época para leerlas que ahora que llega el verano. 



Ciudad de mujeres es una lectura que me vino en el momento perfecto, en mitad de una crisis lectora. Es ligero, las páginas se pasan solas y engancha desde el principio. La protagonista hace un papel de narradora espléndido, con toques de humor que no me esperaba pero que me encantaron. Una historia rápida, fresca, que sin embargo sí que consigue dejar huella en el lector y que no resulta indiferente. Me encantó de principio a fin y para mí es perfecto si queréis algo que no cueste trabajo leer, que os atrape y que os mantenga totalmente sumergidos en las aventuras de Vivian, la protagonista. 



Un libro que me encantó y del que no hablo lo suficiente en el blog. Es una historia bastante peculiar, que puede no ser del gusto de todos los lectores, pero me enamoró por la naturaleza salvaje y las hermosas descripciones que tiene. En este libro la tierra está viva, se mueve, forma parte de la trama, es el personaje principal. Tenemos selvas, bosques, playas paradisíacas, fauna y flora totalmente exóticas. Por todo esto es que me parece un libro adecuado para leer ahora que llega el buen tiempo, en primavera y el verano. Desde luego, creo que merece la pena darle una oportunidad, es totalmente diferente a lo que suelo leer. 



Otro libro que se coloca en esta lista por su desbordante naturaleza y la forma tan original en la que está narrado. Ambientado en los Pirineos, nos vamos a encontrar con voces muy diferentes; en este libro es la propia montaña, la lluvia, las flores y los árboles los que nos hablan directamente. Todas estas voces van tejiendo una historia única, tienen un hilo conductor que iremos descubriendo con el paso de las páginas. Sin duda, es una lectura que te transporta a los bosques y a lo alto de esta cordillera, y por eso me parece una buena opción para leer durante el verano. 


 Y vosotros, ¿qué leéis en verano?

miércoles, 20 de abril de 2022

Recomendando libros científicos


¡Hola lectores!

Hacía bastante tiempo que no os hablaba de los últimos libros de no ficción y científicos que he estado leyendo, así que aquí os traigo esta entrada para poneros un poco al día

La realidad oculta, Brian Greene: este libro lo mencioné en la entrada de mis mejores lecturas del 2021. Tardé varios meses en leerlo, ya que es un libro complicado, pero me fascinó por completo. Este es un libro que nos habla sobre los multiversos. Cada capítulo lo dedica a una teoría diferente sobre el multiverso. Sí, tiene mucha física, y es bastante complejo en ocasiones, pero si os lo tomáis con calma, es asequible. Es uno de esos libros que te vuelan la cabeza. Lo que más me gusta del libro, a parte de que habla de un tema super interesante, es que empieza los capítulos con física más básica, lo necesario para poder entender la teoría en cuestión. Después hace un resumen de la teoría del multiverso más sencillo, y luego ya se mete en detalles. El propio autor te dice qué partes te puedes saltar en caso de que seas un lector menos experimentado, y qué partes son un resumen más accesible de la teoría, de forma que lo deja a tu elección. Hay capítulos que se entienden mejor, y otros que son tan abstractos que se pierde un poco el hilo. Igualmente, si os atrevéis con él, yo lo recomiendo mucho. 

Siete breves lecciones de física, Carlo Rovelli: en contraposición con el anterior, este es un libro muy cortito, sencillo y fácil sobre física básica. Cada capítulo está dedicado a un tema sobre física. El autor nos resume de forma simple la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica, los agujeros negros... Si ya habéis leído algo sobre física, tal vez este libro se os quede demasiado superficial, pero es perfecto para aquellos lectores que se quieren acercar a un libro científico por primera vez y se sienten intimidados. Es rápido de leer, no cuesta nada de esfuerzo, y además el autor transmite de una forma bella y hasta lírica su amor por la ciencia, por nuestro mundo y por todos los misterios que aún nos quedan por descubrir. Es un libro que te hace querer indagar más, que te genera curiosidad.


El universo elegante, Brian Greene: de nuevo este autor que tanto me ha fascinado la primera vez. Este es uno de sus títulos más famosos y es mi lectura actual, recién empezada. Viendo lo mucho que me gustó La realidad oculta, creo que no me va a decepcionar. 

El relojero ciego, Richard Dawkins: este libro es más sobre biología y evolución, de un autor que ya me fascinó totalmente con El gen egoísta. Creo que este no me ha gustado tantísimo como el anterior, pero es un complemento perfecto para esa lectura. El relojero ciego habla de nuevo sobre la evolución, pero en vez de explicar cómo funciona la teoría, se esfuerza más por desmontar los argumentos en contra, las falacias y las malas interpretaciones que se hacen a menudo de la teoría de Darwin. Es un libro muy interesante, como siempre, ameno y que se entiende a la perfección

¡Y estos son los últimos libros de no ficción que he leído! 

¿Os animáis?

jueves, 24 de marzo de 2022

TTLG: Recomendando libros para Slytherin & Hufflepuff

 ¡Hola lectores!

Hace aproximadamente un par de semanas publiqué una entrada en esta sección donde os recomendaba libros para Gryffindor y para Ravenclaw. Por supuesto, esta serie de recomendaciones no estaría completa sin las dos casas restantes: Slytherin y Hufflepuff. Así que aquí estoy hoy para recomendaros los libros que recuerdan a estas dos casas. ¿Preparados? 







Este es uno de esos clásicos que, cuanto más pasa el tiempo, más te gustan. Me parece una lectura muy Slytherin por sus dos personajes principales: la marquesa y el vizconde. Astutos e ingeniosos, manipuladores, egoístas y retorcidos, son dos personajes inolvidables, que nos van a contar sus conspiraciones y sus tejemanejes en la sociedad de la época a través de las cartas que se escriben. 

Son dos personajes ambiciosos, cada uno mira por sus propios intereses y por su propio futuro. Además, tienen ese toque oscuro que me recuerda mucho a esta casa. Moralmente son personajes cuestionables, que no dudan a la hora de utilizar a los demás para sus propios fines. 

Una novela llena de salseo, escrita de una forma exquisita, con un estilo un poco rimbombante en el que cuesta entrar un poco, pero que una vez dentro, te atrapa sin remedio. Sin duda, de mis clásicos favoritos. 








Otro clásico que me recuerda a la casa de Slytherin en este caso por el tono oscuro, trágico y turbulento que tiene: Cumbres borrascosas. Por supuesto, Slytherin es mucho más que eso, pero no se puede negar que es una casa que siempre se asocia con el lado más oscuro

En este clásico tenemos pasiones muy violentas, una historia de amor a través de los años que es tóxica, que es enfermiza, que arrastra a los protagonistas de forma irremediable. Además, tanto Catherine como Heathcliff son personajes que distan mucho de ser "buenos". Son personajes que cometen actos muy cuestionables, que son capaces de odiar, de manipular y de sacrificar la felicidad de los otros en su propio beneficio. 

A mí Cumbres borrascosas es un clásico que me encanta, que nunca pasa de moda y que siempre me atrapa sin remedio entre sus páginas. Con esa atmósfera gótica, ese drama, ese romance... es un libro que nos muestra la cara menos amable, pero totalmente fascinante. 







La recomendación conjunta que traigo para Slytherin y Hufflepuff son las novelas gráficas de Monstress, de las que soy super fan. 

Por un lado, me recuerdan a Slytherin de nuevo por el tono oscuro y crudo que tienen: en estos libros vamos a ver sangre, vamos a ver complots y tramas políticas, vamos a ver mucha acción, mucho misterio, muchos personajes y escenas muy turbias. 

Por otro lado, cuando pienso en Hufflepuff una de las primeras cosas que se me viene a la cabeza es la inclusión, la diversidad, el aceptar a todo el mundo independientemente de sus orígenes, su nacimiento o su condición. Monstress también es una historia en la que tenemos representación de todo tipo: una fantasía donde el 90% de los personajes son mujeres, cosa que se ve poco en este género, todas son asiáticas, y tenemos muchas relaciones LGTB+ integradas de forma muy orgánica en la historia. Es un libro totalmente diverso y eso es uno de sus grandes fuertes. 






Siguiendo con el tema de la diversidad y la inclusión de Hufflepuff, no podía menos que poner este libro en las recomendaciones. 

Radio Silence es una historia adolescente muy actual, muy real y que trata temas como las enfermedades mentales, la amistad o la presión escolar de una forma muy acertada y muy cercana. La historia es dura, habla de temas duros, pero también es una historia que se centra en la amistad, y en la que encontramos momentos muy tiernos y que sacan una sonrisa al lector. 

Por supuesto, como es sello de la autora, tenemos una gran diversidad LGTB+ que no podía faltar en el libro. Los personajes son muy reales, son totalmente humanos, y el libro nos mete totalmente en sus problemas, en sus inseguridades, en su preocupación por el futuro. No soy mucho de leer literatura juvenil, pero este libro me sorprendió totalmente. Si toda la literatura juvenil fuera así, sin duda sería de mis géneros favoritos. 



Por último, Hufflepuff es la casa que más asocio con la amabilidad, la ternura, y por eso quería recomendar una lectura más cozy y alegre, de esas que te dejan el corazón calentito y te hacen sentir bien

Este libro nos presenta a Brett, nuestra protagonista, cuyo mundo se pone patas arriba cuando su madre fallece y, para recibir su herencia, resulta que tiene que cumplir la lista de deseos que escribió cuando era una adolescente.
El libro nos habla de la crisis y del crecimiento personal, del redescubrirse, del encontrar la felicidad y cumplir los sueños

Es una lectura ágil, tierna, que probablemente no sea lo mejor del mundo ni os cambie la vida, pero que se lee muy fácilmente y que tiene mensajes que de vez en cuando viene bien recordar

¿Os han gustado las recomendaciones para Slytherin y Hufflepuff?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...