Mostrando entradas con la etiqueta Peliculas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peliculas. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2022

Películas que he visto últimamente: Cha Cha Real Smooth & Everything, Everywhere, All at once

Una película que ha pasado un poco desapercibida, pero que me ha robado el corazón. Se centra en la complicada e inusual relación que se establece entre Domino, una madre joven con una hija que tiene autismo, y Andrew, un casi adolescente que se encuentra en un momento de crisis, un momento en el que no sabe muy bien qué camino seguir ni qué va a hacer con su vida. 

Cha cha Real Smooth es de esas películas simples, sencillas, sin grandes pretensiones, que no tienen tramas muy complicadas, sin grandes dramas ni intensidades, pero que están ejecutadas a la perfección y que brillan en su sencillez. Los personajes son maravillosos y la química entre ellos increíble. El protagonista, Andrew, me hizo reír muchísimo, me encantó su sentido del humor y su forma de aunar drama con bromas. 

Lo que más me ha enamorado es su realismo. Esta no es una historia de amor "de película", de esas que hacen suspirar. La relación entre Andrew y Domino es complicada y casi imposible desde el principio y el final es un final realista, acorde con el tono de la película, pero no por ello menos hermoso. Es tierno, es maduro, y para mí, termina mostrando la mejor parte de los personajes. Muy recomendada, es de estas películas que te sacará la sonrisa, pero también alguna lagrimilla







Esta película es la cosa más random que he visto en mucho tiempo. De verdad, es rara hasta decir basta, no os hacéis una idea. 
La protagonista, Evelyn, de repente se ve envuelta en una aventura de universos paralelos en la que tiene que parar a un ente que trata de destruir todos los universos. 

Estuve a punto de abandonarla durante la primera mitad. No entendía nada, todo me parecía absurdo y ridículo, no entendía si la película tenía algún mensaje, alguna pretensión, o era una sucesión de escenas sin mucha conexión, una ida de mente porque sí. Decidí aguantar un poquito más y menos mal que lo hice. Para mí es en la segunda mitad donde realmente se ve la esencia de Everything, Everywhere, All at once y entendemos por dónde van los tiros, lo que nos quiere transmitir.

Sigue siendo rara de narices, eso lo es de principio a fin. Pero, de repente, aflora un mensaje muy humano, de relaciones humanas, de la familia, del amor, un mensaje que me tocó en lo más hondo y me hizo llorar a mares y emocionarme. Esta película consiguió conmoverme. Lo hizo de una forma muy rara, porque en una escena estaba llorando y en la siguiente volvía a pensar: pero, ¿qué ridiculez estoy viendo? y en la siguiente me reía a carcajadas por lo surrealista que era todo. Al final, logré conectar y me alegro de haber visto una película tan original. 
Dadle una oportunidad, aguantad, aunque ya os aviso que el viaje no será común



¿Qué opináis? ¿Las habéis visto? 

¿Os llaman la atención?

martes, 16 de agosto de 2022

Película: Persuasión (2022)


Título: Persuasión 
Director: Carrie Cracknell
Guionistas: Ron Bass, Jane Austen
Género: Romance, Drama
Duración: 1h 47 min
Puntuación: 3,5

Ocho años después de que la persuadiesen para rechazarlo, Anne Elliot se reencuentra con su apuesto y humilde pretendiente. ¿Sabrá aprovechar esta segunda oportunidad?
Persuasión 2022 es una película que ha causado mucha polémica y opiniones divididas. Con lo fan que soy yo de las adaptaciones de Jane Austen, estaba claro que no iba a dejarla pasar. Tengo mucho que decir de esta película, pero os aviso desde ya que soy del equipo al que no le ha gustado en absoluto

Ya todos sabemos la historia: la adaptación al cine de Anne Elliot, quien rechazó al capitán Wentworth cuando era joven, y de quien estaba locamente enamorada. 
Esta versión de Persuasión ha buscado modernizar el guión: Anne Elliot rompe la cuarta pared y habla directamente al espectador constantemente. El vestuario y los diálogos se han modernizado y a menudo utilizan expresiones actuales. Hasta la personalidad de la protagonista se ha cambiado, más acorde con los nuevos tiempos. 

¿Cuál es mi opinión de todos estos cambios? Sinceramente, no me molesta que hayan querido hacerla más moderna. Es cierto que algunos diálogos podían chirriarme un poco, como la mención a los ex o el hecho de decir él es un diez y yo soy un seis, cosas muy del 2022, pero en general, no odio los cambios. Hasta entiendo que hayan cambiado la personalidad de Anne Elliot: sinceramente, en el libro es un personaje demasiado pasivo como para que el público de hoy en día se sienta identificado o pueda empatizar con ella. Dicho esto... creo que se han pasado. Ya digo que algunos diálogos me parecieron un poco chirriantes, y aunque entiendo el cambio de personalidad de Anne, creo que podrían haberlo hecho más sutil y respetar la esencia del personaje. El cambio podría haber sido menos brusco, o menos exagerado, Anne podría haber seguido siendo Anne pero un poco actualizada. En la película, Anne se parece más a Elízabeth Bennet o a Emma que a la Anne del libro. 


Creo que el mayor problema con los cambios es ese: no respetan la esencia del libro, de la historia. Me parece a mí que han querido hacer una especie de Emma, pero les ha salido el tiro por la culata. Emma es una historia más alegre, con más humor, que tiene otro tono. Persuasión es una historia mucho más dramática, más trágica, más seria, que se toma más en serio a sí misma. Creo que han querido acercarla demasiado a una comedia románica, y habría sido una adaptación mucho mejor si se hubieran ceñido al tono y a la esencia del libro. Le han querido dar un toque demasiado humorístico y desenfadado que no casa muy bien con esta historia. Anne Elliot tiene una personalidad demasiado payasa, que se aleja mucho de la Anne original, y lo mismo con los diálogos modernos. Creo que, en otra historia, esto podría haber funcionado, pero precisamente en Persuasión, no me pega demasiado

Además, los personajes secundarios... el nivel de caricaturización y ridiculez se me hicieron exagerados y pesados. Con Emma me pasó al contrario: creo que los personajes son mucho más entrañables en la película que en libro, pero aquí pasa al revés, que son hasta más insoportables y poco creíbles. 

Pero, dejando de lado todo esto, la película tiene un problema aún mayor, al menos para mí: no emociona, es una historia bastante carente de sentimiento. No consiguió transmitirme casi nada, ni la angustia ni la tensión entre los personajes. De hecho, ni siquiera consiguió que shippeara a la pareja principal, y eso que tienen muchas más escenas juntos que en el libro. Los diálogos me parecían vacíos, los personajes no tenían demasiada química y las actuaciones se quedan cortas. Otras películas de época me han transmitido más con menos, como la propia Emma o La reina Victoria, que con pocos detalles consiguen mucho. Persuasión es más directa, menos sutil, más obvia, y aún así no lo consigue. Es una película que hasta me aburrió un poco y estaba deseando acabarla, porque realmente no lograba interesarme ni involucrarme en los personajes

Vamos, que al final, no funciona ni como lo uno ni como lo otro: como adaptación es un desastre y creo que los cambios han sido desacertados. Así como adoré los cambios en Emma y me parecieron que solucionaban muchas de las cosas que no me gustaban del libro, aquí me ha pasado lo contrario, creo que lo han estropeado. Como película en sí misma, es bastante mediocre y no consiguió que me importara ninguno de los personajes

En conclusión: esta nueva versión de Persuasión deja mucho que desear. Comparándola con el libro, los cambios no le van demasiado bien al tono de la historia. Pero es que como película independiente tampoco funciona: no consigue emocionar ni transmitir apenas nada, es una película que se me hizo bastante floja tanto como adaptación como por sí sola. 

miércoles, 6 de julio de 2022

Película: The Hating Game (Cariño, cuánto te odio)

Título: The Hating Game
Director: Peter Hutchings
Guionistas: Christina Mengert, Sally Thorne
Género: Comedia, Romance
Duración: 1 hora 42 minutos
Puntuación: 5

Decidida a lograr el éxito profesional sin comprometer su ética, Lucy se embarca en un juego despiadado de superioridad contra el frío y eficiente némesis Joshua, una rivalidad que se complica por su creciente atracción por él.
Esta película es la adaptación de la famosa novela de Sally Thorne Cariño, cuánto te odio o The Hating Game. Personalmente, nunca llegué a leer la novela, pero viendo que habían sacado la película, me animé a verla durante unas horas muertas que tenía en el aeropuerto, esperando una comedia entretenida y perfecta para pasar un buen rato. 

Para mí, The Hating Game ha sido exactamente eso: se deja ver, es ligera y entretenida, pero nada más. Una comedia romántica predecible, que no aporta nada nuevo, que ayuda a pasar una tarde aburrida y que no demanda esfuerzo por parte del espectador, pero ya. Para mí ha pasado casi con más pena que gloria: me apetecía ver algo del género y ha cumplido, pero también ha tenido situaciones y actitudes que me han hecho poner los ojos en blanco

Vayamos con lo bueno: visualmente es muy agradable. Los personajes están muy bien en sus respectivos roles, y sí que tienen química entre ellos. Sus interacciones tienen chispa, no les falta sal, tiene algunos momentos divertidos. Y... sinceramente, eso es todo. También que no es excesivamente larga y que ya digo, no cuesta verla. Pero poco más. 

Es una comedia romántica que no aporta nada nuevo al género, y que termina quedándose superficial en todos los puntos que toca. En el tema editorial: tenemos la eterna lucha entre editores que aman la lectura y sólo quieren publicar obras de arte, y editores a los que "les da igual todo" y sólo quieren hacer dinero. Blanco y negro. Sin término medio, sin grises, sin un mayor análisis de la situación. La lectura está presente en la historia, pero un poco de pasada y como de telón de fondo, como regalo para los lectores y poco más, porque realmente no se siente ese amor por la literatura, esa presencia de los libros. 

Por otro lado, la relación entre los protagonistas a veces se me hacía demasiado inmadura, sobre todo por parte de Lucy. Entiendo que se tengan esa manía al principio, que también resulta divertida y aporta salseo, pero llegado cierto punto resulta exagerado y surrealista. Joshua intenta hablar las cosas como una persona adulta, comportarse con más coherencia... y Lucy se dedica a no comunicarse, a sacar conclusiones precipitadas, a tener actitudes de niña pequeña y a malinterpretar todo lo que Joshua dice o hace sin darle ni siquiera la oportunidad de explicarse. En fin, algunos de los malentendidos que surgen en la película me parecían muy clichés y forzados, que se hubieran arreglado con una simple conversación, sobre todo hacia el final. 

En ese sentido, esperaba más. Más frescura, más madurez, un poco más de profundización en la relación entre ellos y también a la hora de abordar ciertos temas. Los personajes alrededor de Lucy y Joshua son simples caricaturas, tan exagerados que resultan totalmente increíbles y que a mí me hacían querer poner la película a velocidad rápida. Venga ya, hay muchas cosas que no hay quien se las crea. En fin, se me ha hecho bastante mediocre y aunque me ha ayudado a pasar el rato, al final casi le saco más contras que pros

The Hating Game es una comedia romántica que se deja ver sin esfuerzo, perfecta para ver durante una tarde aburrida, pero que no aporta nada más. La dinámica de los protagonistas por momentos se vuelve demasiado infantil y a veces poco creíble, sobre todo por parte de Lucy. Además, la película falla a la hora de profundizar en ningún aspecto, y cae en bastantes clichés. 

viernes, 17 de junio de 2022

Dos películas animadas: Luca & Turning Red

Luca es un monstruo del mar que vive cerca de la costa italiana. La película nos va a contar el coming of age de Luca y de su amigo Alberto mientras intentan sobrevivir en el mundo de los humanos, al tiempo que tratan de ocultar su naturaleza de monstruos del mar

Luca es una película perfecta para ver en verano, eso no se puede negar. La ambientación en Italia es una maravilla y le da una gran personalidad a la película. El agua, el cielo, el sol y las casitas del pueblo le dan una ambientación de lo más pintoresca y colorida, muy alegre. Visualmente es una preciosidad, un regalo para la vista. De hecho, el azul del mar y la fotografía me recordaba mucho a la película de Vaiana

Es una película tierna, muy entretenida, que se centra sobre todo en la amistad, pero también en perseguir los sueños, en el sentirse diferente, en la aceptación. Tal vez es una película que no da un mensaje demasiado rompedor o que no hayamos visto antes, pero desde luego cumple con su propósito y resulta muy agradable de ver. 





Turning Red nos presenta a Mei, una adolescente de ascendencia China cuya familia tiene una particularidad: las mujeres nacen con una maldición según la cual, cuando llegan a la adolescencia, se transforman en un enorme panda rojo

Ya en los primeros 5 minutos de película me encontré preguntándome: pero, ¿que locura es esta? Desde el principio la película es muy intensa, la animación se parece un poco al anime y no nos da un momento de respiro. Esta película es muy loca, exactamente igual que su protagonista adolescente. Es divertida y me ha hecho reír en numerosas ocasiones. Es exagerada y dramática y precisamente por eso es un retrato muy preciso de lo que significa ser una adolescente de 13 años

La película habla sobre lo que significa entrar en la adolescencia. Nos habla de las complicadas relaciones madre e hija, del hacerse mayor, del encontrar tu propio camino, de la tensión entre lo que uno quiere y las expectativas familiares. Sí, tiene momentos más serios y emotivos, no falla a la hora de generar sentimientos. Pero, sobre todo, es una película de la que no te puedes despegar, que te dejará estupefacto con sus personajes tan intensos, a veces incluso un poco caricaturizados, pero precisamente en eso reside su encanto. Personalmente, me encantó. Me sentí super identificada, creo que tiene un gran trasfondo y me encontré pensando: soy yo. Esta película soy yo con 13 años, literal. 


Y vosotros, ¿Las habéis visto? 

¿Os llaman la atención?

lunes, 9 de mayo de 2022

Dos películas de Wes Anderson: Moonrise kingdom & Viaje a Darjeeling

 ¡Hola lectores!

Hoy quiero hablaros de un director que he re-descubierto recientemente: Wes Anderson. Ya había visto alguna de sus películas como El gran hotel Budapest, y me había gustado, pero no me había puesto en serio con su filmografía hasta ahora. Wes Anderson es un director que tiene un estilo muy particular: tramas alocadas, un humor un poco absurdo, muchos personajes e historias que se entrelazan. Creo que es de esos directores que, o amas su estilo, o lo odias. O conectas, o no conectas. Yo os recomiendo que probéis con alguna de sus películas y si no os convence, entonces probablemente no os gusten las demás. Pero, si os gustan, entonces sois como yo y esta entrada os puede interesar. 


Moonrise kingdom nos sitúa en los años 60, en una isla apartada y tranquila en la sucede algo inusual: un niño y una niña, enamorados, deciden fugarse juntos. 
Esta fuga pone en marcha a sus familias y varios personajes del pueblo, que inician una búsqueda y persecución. 

Con una estética muy vintage, colores azules y amarillos y un elenco de personajes de lo más variopinto, Moonrise kingdom es una historia sobre el amor en la infancia, romántica a su manera, alocada, divertida y aventurera, y con un humor y una situaciones un tanto surrealistas que a mí me arrancaron más de una carcajada. 

Sí, por momentos los diálogos y las situaciones me dejaban a cuadros. Sobre todo al principio, me preguntaba: pero, ¿que narices estoy viendo? Sin embargo, una vez que entré en el contexto y me dejé llevar, terminé enamorándome de su tono amable, tierno, sus toques de humor y sus personajes bizarros. Es una película bonita, no hay otra forma de decirlo. De estas que, al final, te dejan una sonrisa en los labios. 







Esta película nos presenta a tres hermanos que llevan un año sin tener contacto y que deciden hacer un viaje espiritual por la India, para reconectar.  

Simplemente, me encantó Viaje a Darjeeling. Cada hermano es un cuadro en sí mismo, con sus peculiaridades, sus problemas y sus traumas del pasado. La dinámica entre los tres es totalmente increíble: diálogos fluidos, divertidos a veces y emotivos otras. La confianza y la química entre los tres es brutal, creo que refleja de forma muy real y única lo que significa ser hermanos, la confianza, las viejas rencillas y el amor por encima de todo lo demás. 

Es una película con mucho humor, desde luego muy particular, pero que si conectas con ella, te hará reír en varias ocasiones. Además, no le falta profundidad: los tres hermanos van a tener que reconciliarse con la muerte de su padre y con una madre que los abandonó. Divertida, pero también profunda, una historia sobre reencontrarse con uno mismo, sobre superación y resiliencia. Creo que tiene un equilibrio muy bueno entre seriedad y humor, entre aventura e introspección. Una película que divierte, pero que también toca el corazoncito, con tres personajes inolvidables. 


lunes, 25 de abril de 2022

Movie tag: ¡La primavera ha llegado!

¡Hola lectores!

Tenía ganas de traeros un tag relacionado con la primavera. Por otro lado, hacía mucho que no traía un tag de películas en lugar de libros, así que se me ocurrió coger el Book-tag de Spring has Sprung que encontré en youtube y hacerlo en forma de Movie-tag. Así que, ¡allá vamos!


¡Y hasta aquí el movie tag! 

¿Qué opináis? 

¿Las habéis visto?

domingo, 3 de abril de 2022

Dos musicales: West Side Story & Encanto


Antes de nada, no, no he visto la versión antigua, ya se que es un sacrilegio.
Sin embargo, esta nueva versión me llamó la atención desde el primero momento y la he disfrutado de principio a fin

West Side Story es una especie de Romeo y Julieta moderno, ambientado en Nueva York, donde se enfrentan por el territorio dos bandas callejeras diferentes, una de ellas puertoriqueña. 

Esta es una película colorida, llena de música, de vestidos, de coreografías. Por supuesto, toda la trama se desarrolla muy rápido, en cuestión de dos o tres días. El enamoramiento entre Toni y María, pertenecientes a bandas distintas, es un insta-love en toda regla y en una noche se juran amor eterno y se quieren casar. Pues sí, id preparados. Sin embargo, al ser un musical es más fácil perdonarle estas exageraciones y surrealismos. 

Tal vez porque ya sabía lo que me iba a encontrar o tal vez porque sabía que estaba inspirado en Romeo y Julita, la verdad es que se me hizo fácil obviar la rapidez de la historia y simplemente disfrutar del drama, de las canciones y de los números musicales. Y de los actores, que están todos geniales. Para durar más de dos horas y media, la película las lleva muy bien y se hace muy amena. 




La última película de Disney que no podía esperar a ver. Encanto cuenta la historia de la familia Madrigal, en Colombia, que viven en una casa mágica y donde cada miembro tiene un poder diferente. Todos, excepto la protagonista: Mirabel Madrigal, que por alguna razón nunca recibió su don. 
Sin embargo, ahora la magia está muriendo y será ella la que tenga que encontrar una solución. 

Esta película es realismo mágico en estado puro. Si os gusta este género, os va a encantar. Personalmente, esta película está hecha para mí. Colombia, color, canciones por doquier, una familia grande y variopinta, con sus secretos y sus idas y venidas, y mucha fantasía de por medio. Vamos, todo lo que me encanta. 

Se hace muy amena, con personajes que me han encantado y que, aunque unos más que otros, están en general bien construidos. ¿Es objetivamente la mejor de Disney? No, pero no puedo ser objetiva. He disfrutado cada minuto de esta película y, aunque es alegre y divertida, al final no falla en tener ese puntito emotivo y ese mensaje positivo de las películas de Disney. 


¿Las habéis visto? ¿Queréis verlas?

miércoles, 9 de marzo de 2022

Película: Malcolm & Marie


Título: Malcolm & Marie 
Director: Sam Levinson
Guionistas: Sam Levinson
Género: Drama
Duración: 106 minutos
Puntuación: 8

Un cineasta regresa a casa para celebrar con su novia el estreno de su película, que le augura un potencial éxito de crítica e ingresos en taquilla. La noche, de repente, da un giro cuando las revelaciones sobre sus relaciones comienzan a aflorar, poniendo a prueba la fuerza de su amor.
Malcom & Marie es una película de Netflix que vi el año pasado y de la que no había hablado en el blog, pero dejó muy buena impresión en mí y quería compartirla con vosotros, incluso aunque ya haya pasado tiempo. 

La película empieza cuando la pareja vuelve a casa después del estreno de una película de él, que está intentando despegar como director de cine. Malcolm y Marie han discutido, Marie no está contenta y, al llegar a casa, se abre la caja de los problemas. Toda la película es eso: una conversación, o más bien discusión, entre estos dos, que según avanza la película se va saliendo de madre. 

Ver esta película es como asistir a una discusión de pareja en vivo y en directo, durante una hora y media, y ver cómo se tiran mierda. Esa es la versión corta. Como suele pasar en todas las discusiones, se empieza hablando de un tema y se terminan sacando todos los trapos sucios: el pasado, los rencores, las cosas que se quedaron sin solucionar, el tú hiciste, el yo hice. A raíz de los diálogos, nos asomamos a la relación de Malcolm y Marie y nos hacemos una idea de cómo empezaron, de cómo fueron sus inicios y de los problemas que arrastran cada uno. 

Así que sí, esta es una película que habla sobre el amor, sobre el desgaste del mismo, sobre los errores que se cometen en pareja y sobre las complicadas dinámicas en una relación. ¿Tóxica? Sí, en muchos aspectos, tanto por parte de ella como por parte de él. Pero, a veces me paro a pensarlo y me pregunto: ¿que relación no ha sido tóxica en algún momento? 
Malcolm & Marie también tiene reflexiones sobre el mundo del cine y del espectáculo, no sólo sobre habla de romance. Me encantaron los diálogos sobre este tema, da para pensar bastante. 

Por último, decir que está rodada al entero en blanco y negro, cosa que a mí me pareció que le daba un toque muy elegante y estético. Las actuaciones son simplemente brutales, de diez. Hay quien dice que se le hizo lenta, que simplemente es ver cómo dos personas se hacen daño. A mí se me pasó volando, la vi del tirón. Y sí, es puro salseo, pero creo que da pie a reflexionar, a analizar la situación, a ponerte de parte de uno y de otro. Desde luego, no me pareció que se quedara en el salseo por el salseo, y por eso la recomiendo. 

En resumen: Malcolm & Marie es una película en blanco y negro, muy bonita visualmente y con actuaciones increíbles, en la que acudimos a una discusión de pareja que dura hora y media. Se me hizo dinámica, diferente y atrevida, una película que reflexiona sobre la vida en pareja, sobre el desamor y sobre el mundo del cine. 

sábado, 19 de febrero de 2022

Películas animadas: 5 centímetros por segundo & Viaje a Agartha

Con una hora de duración, cuenta la historia de Takaki Tono y Akari Shinohara, que se conocen en la escuela primaria pero que se separan cuando ella tiene que mudarse a otra ciudad.

Esta película es muy poética visualmente y tiene una gran banda sonora. Narra una historia de amor que nunca pudo ser, que nunca termina de consolidarse debido a la distancia: lo que pudo ser y no fue. Por lo tanto, es una película melancólica, algo triste, pero a la vez muy real y que deja grandes reflexiones sobre el amor, sobre las posibilidades, sobre los diferentes caminos que toma la vida. Personalmente la disfruté mucho, las imágenes me parecieron una preciosidad y como sólo dura 1 hora, no se hace nada pesada

A pesar de tener muchos sentimientos, la historia de amor en sí misma es sencilla, íntima, con poca cosa dice mucho y se nota la magnitud de lo que sienten los personajes. Bonita, profunda, seguro que hace que más de uno se sienta identificado con esos amores de la infancia o adolescencia que no llegaron a tener un final en condiciones, y que a veces nunca se olvidan. 




Asuna es nuestra protagonista, una niña que pasa sus días escuchando una música misteriosa que emana de una radio que le regaló su padre. Pronto descubrirá que la música procede de otro mundo, y se verá envuelta en una aventura y de magia y fantasía

Viaje a Agartha narra un viaje épico, en un mundo onírico lleno de peligros, pero también de encuentros y personajes fascinantes que cambiarán la vida de Asuna. Tiene acción y tiene fantasía, pero sobre todo es una película que habla de la muerte, del duelo y de la superación. Es una película con una buena premisa, también preciosa visualmente, aunque peca de caer en demasiados tópicos y de ser bastante obvia a la hora de transmitir su mensaje. No es que sea mala, pero creo que se podría haber ejecutado mejor, con más originalidad para que me terminara de calar. 

Sobre todo me encantó el principio, antes de que Asuna entre en este mundo mágico. El final se me hizo un poco más largo. De todas maneras, es una película que recomiendo y que creo que os gustará si os gusta el estudio Ghibli, ya que tiene un estilo parecido y toca temas similares


¿Las habéis visto? ¿Os llaman la atención?


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...