miércoles, 4 de enero de 2023

MEJORES lecturas & películas del 2023

¡Feliz 2023 a todos!

Este año me he retrasado un poco más que de costumbre, pero como siempre, ya está aquí la entrada con mis mejores lecturas del 2022 y también las mejores películas. Ya todos sabemos de qué va esto así que, ¡allá vamos!





Sin duda, este es el mejor libro del 2022 y que pasará a ser uno de mis favoritos de siempre, probablemente. Es uno de esos libros que nunca envejecen, que tiene reflexiones tan profundas sobre el amor y sobre la condición humana que, seguro que cada vez que lo lea, sacaré algo nuevo de su lectura. En ese sentido me recordó a la sensación que me dejó El amor en los tiempos del cólera. Además de eso, la forma de escribir del autor, las frases que deja, su manera de construir personajes... todo me pareció una genialidad. Vamos, para mí, un 10 absoluto. 



Como no podía ser de otra manera, siempre que leo algo de Richard Dawkins se tiene que colocar en este ranking. Aunque me sigo quedando con El gen egoísta, este también me ha parecido maravilloso. Como siempre, se centra en la evolución y este libro hace un gran esfuerzo por desmontar los argumentos en contra, que no tienen base científicos ni están sujetos por pruebas tangibles, y que, sin embargo, a veces resultan tan difícil de refutar. El autor lo consigue con una lógica impecable y con una naturalidad que resulta muy fácil de seguir. Este libro trata temas complejos, pero de una forma muy amena y comprensible, a la par que fascinante. 



Este es uno de estos libros que cuando lo lees te gustan, sí, pero según ha ido pasando el tiempo me ha ido calando más y más y me he dado cuenta de lo hermoso que es. Escrito de una forma muy poética y dramática, es un libro que está lleno de frases para el recuerdo. Se disfruta cada palabra, cada coma, está lleno de sentimientos y de tragedia y de emociones a flor de piel. Uno de estos libros que tiene sensibilidad en cada página, que cada palabra está escrita con mimo. Tal vez para ciertos lectores pueda resultar demasiado rimbombante, pero para mí fue perfecto. 


Un thriller que me ha mantenido pegada a sus páginas de principio a fin, y que me parece muy original y muy sólidamente construido. Un mal día, el matrimonio de Adam y Ulrika se entera de que su única hija ha sido acusada de asesinato. A través del punto de vista de los tres personajes, entraremos en los secretos y los entresijos de esta familia, en las relaciones complicadas, en los dilemas éticos y morales que van a tener que asumir. Un libro que, sin necesitar de una premisa muy complicada, consigue crear tensión y construir unos personajes muy grises y humanos, llenos de matices, que hacen de esta novela una joya. 




El primer libro de una trilogía de fantasía que me está encantado. Este es un libro de mafias, con un toque oriental, lleno de luchas por el poder, de conspiraciones, de peleas callejeras. Es un libro adulto, serio, de esta fantasía que se toma muy en serio a sí misma, y lo hace estupendamente. A pesar de que son tochos, se devoran, ya no sólo por los personajes y el buen ritmo, sino también por el mundo tan original que ha creado la autora, lleno de cultura, de tradiciones, de pequeños matices que lo vuelven muy rico y realista. 

Y por último, llegamos a una lectura que aunque sé que no va a ser de esas que se quedan para siempre en la memoria, mientras lo leía lo disfruté de cabo a rabo. Realismo mágico en estado puro, multitud de personajes, fantasía, sucesos inexplicables, una familia de los más peculiar y llena de dramas y de misterios. La gran estrella del libro, la matriarca, Orquídea Divina, personaje en torno al cuál se desenvuelve toda la trama y que sin duda resulta fascinante. Un libro que se lee en un suspiro y que tiene todos los ingredientes que me gusta encontrar en este género. Una de esas lecturas que te dan exactamente lo que estabas buscando.   



         

   


¡Y hasta aquí mi top del año! Y vosotros, ¿cuáles son vuestras mejores lecturas del 2023?

lunes, 26 de diciembre de 2022

Peores lecturas del 2022

¡Feliz Navidad lectores!

Ya está aquí una de las entradas que más disfruto haciendo estas fechas, y es nada más y nada menos que el top de las peores lecturas del año. Hay alguna decepción, algún libro que se ha quedado a medias, alguno que me ha parecido malo a secas... en fin, un poco de todo. He intentado coger lecturas que haya terminado al 100%, pero bueno, alguna se ha colado. ¡Vamos a ello!




Este es uno de esos que he dejado a medias, sí. Esperaba una lectura bastante más creepy, tétrica y sobre todo, mucho más intrigante y con más tensión. Es verdad que la forma de escribir es elegante y a la vez desagradable, que tiene una buena idea y alguna escena que se pone interesante... pero, en general, me pareció muy aburrido y carente de emoción. Llegué hasta el 60% o un poco más y todavía no se había descubierto nada del misterio ni se había avanzado prácticamente en la trama. En fin, que me pareció muy flojo y carente de chicha y no he conseguido siquiera interesarme lo suficiente como para averiguar qué pasaba al final con las hermanas. 



Otro que abandoné en torno al 70%, pero juro que ya paro con los DNFs. Le dediqué el tiempo y el esfuerzo necesario como para permitirme que esté en esta lista. Se me hizo cuesta arriba, lento y deprimente en el mal sentido. Es una pena porque me encanta la autora, pero no conseguí conectar con esta historia ni logró emocionarme como otros de sus títulos. No me generó ningún sentimiento ni me involucré con los personajes, y no necesariamente fue culpa del libro, que no me parece malo. Supongo que es de esa lecturas que no son para ti, y punto. 




El gato que amaba los libros sí que lo terminé, pero para el caso, me lo podría haber ahorrado. Me pareció una lectura muy obvia y simplona, que no aporta nada nuevo en los temas que trata, y de la que se podría haber sacado mucho más. Siendo un libro sobre libros, debería de haberme encantado, pero para nada. No cala, no me generó un sentimiento cozy ni agradable, y tampoco me generó ningún debate ni me pareció que planteara ningún tema realmente interesante dentro del mundo de la literatura. 



Fue una de mis primeras lecturas del año y un enorme chasco. Mitología vikinga, la historia de Loki desde el punto de vista de su mujer... no podía pintar mejor. La protagonista se me hizo muy pasiva, una espectadora en su propia historia que no aporta nada en casi ningún momento. La trama, lenta y carente de emoción, realmente no pasa gran cosa y todo lo interesante que pasa es fuera de la narración porque la protagonista no participa en ello. En fin, que me esperaba mucho más y me parece que es un libro al que le falta fuerza y garra. 



Este libro está aquí sobre todo por ser una decepción. De los de la lista, es el que menos malo me parece objetivamente, y es una lectura que gustó a muchos en la LC, pero a mí me pareció que le faltaba alma. Pasan muchas cosas y cuenta mucho, aprendes sobre el contexto histórico, pero no logré emocionarme ni encariñarme con los personajes, todo pasaba demasiado deprisa y de forma muy directa, sin profundizar en nada, sin darle verdadero sentimiento. Vamos, que se me hizo muy plano y no logró conmocionarme ni un poquito, a pesar de lo dramático que es. Una pena, realmente. 


¡Y hasta aquí mis peores lecturas del 2022!
Y para vosotros, ¿cuáles han sido vuestras peores lecturas?

martes, 13 de diciembre de 2022

Resumen de mi año lector: 2022

 ¡Hola lectores!

Bueno, ya estamos a mediados de diciembre y toca hacer las entradas recurrentes de final de año. Esta vez empezaré por el balance general del año 2022 como año lector: los géneros, lo bueno, lo malo, las lecturas en inglés, los gráficos... En fin, ¡vamos a ello!

El 2022 ha sido un año un poco caos en cuanto a lecturas. Tuve un par de bloqueos lectores, uno en mayo en el que abandoné muchísimos libros y del que me costó bastante salir. Además, he tenido temporadas de no encontrar lecturas que realmente me calaran, que me marcaran. Digamos que he tenido pocos favoritos este año. Y lo dicho, he abandonado muchos libros, calculo que mínimo unos 6 o 7 libros. Además, desde septiembre he tenido poco tiempo para el blog y ha sido la temporada que menos constante he sido con las entradas y los comentarios. Así que, como veis, no ha sido lo mejor de lo mejor, pero bueno.


Este año he leído un total de 36 libros, lo que ha sido menos que otros años, en parte porque no he tenido tanto tiempo. Casi la mitad han sido en inglés, por lo que estoy contenta, y el porcentaje de autores y autoras también se mantiene constante con respecto a otros años. Sí he leído libros con representación LGTB+ pero como siempre, de cara a 2023 me queda pendiente aumentar el porcentaje.



En cuanto a géneros, no es ninguna sorpresa que la fantasía siga encabezando el número de lecturas. Este año he dejado bastante de lado la ciencia ficción, pero he vuelto a retomar un poco las novelas negras, de misterio y de thriller, que hacía tiempo que no leía y estoy contenta por eso. Incluso me he animado con algún libro con tintes de terror. Por otro lado, la histórica tampoco se queda atrás. 

También he leído 3 libros científicos, 1 libro de historia, 2 ensayos y 2 biografías. Me ha quedado pendiente El universo elegante, de Brian Greene, pero en general he mantenido el ritmo de no ficción.

Y por último, todos los años me apunto al reto de marcar en el mapamundi los lugares que visito leyendo. Si no recuerdo mal, este reto lo ideó Mi universo literario writer aunque creo haberlo visto también en otros blogs. ¡Aquí os dejo una foto de cómo ha quedado mi mapa!
 
Así que bueno, no ha sido mi mejor año lector pero tampoco ha estado tan mal, no puedo quejarme. 
¡De aquí sólo cabe seguir mejorando y esperar que las próximas lecturas sean mejores!  

Y a vosotros, ¿cómo os ha ido el 2022 en cuanto a lecturas?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...