Mostrando entradas con la etiqueta Character. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Character. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2015

Character #13: Alex Delarge, La naranja mecánica


Alex DeLarge es el protagonista y narrador de La naranja mecánica. A pesar de que sólo tiene 15 años, Alex es el líder de su pandilla de amigos, que básicamente se dedican a robar, violar y matar. 
Durante la mayor parte del tiempo Alex habla en nadsat, que es algo así como una jerga adolescente. Esa es la única dificultad que tiene la novela a la hora de ser leída, ya que cuenta con multitud de palabras inventadas que no son fáciles de aprender, sobre todo al principio del libro. 
                
Alex es sin duda un antihéroe: es un psicópata al que le encanta la violencia y que parece no tener moral, ya que verdaderamente disfruta con lo que hace. Pero, además, es muy inteligente, siente una gran pasión por el arte y por la música, y sobre todo, adora a Beethoven. 
Sin embargo, es muy carismático como protagonista. Una de las cosas que hacen el libro único es poder ver el mundo desde su perspectiva e incluso, al final se le termina cogiendo cariño. 



        
-Que paz, que paz celestial, era la suntuosidad y la untuosidad hechas carne, como un pájaro de un raro metal celeste o un vino de plata fluyendo en una nave espacial. La ley de la gravedad ya no cuenta para nada, mientras escuchaba, vi imágenes maravillosas.

-Yo, yo, yo. ¿Qué hay de mí? ¿Dónde entro en todo esto? ¿No soy más que una naranja mecánica?

                               -El mundo no puede estar lleno de gente como yo 

-Lo que quería de verdad hacer, evaporarme de una vez, largarme para siempre de este mundo cruel y sin piedad, un instante de dolor una vez y después el suelo para siempre de los siglos de los siglos. 

-Sin lugar a dudas, estaba curado. 


domingo, 8 de febrero de 2015

Character #12: Rudy Steiner (La ladrona de libros)


Sobre el personaje:

Rudy vive en el pueblo al que se muda Liesel, nuestra protagonista. Vive con sus padres y con sus cinco hermanos en el vecindario. Su familia no es precisamente rica, por lo que a menudo Rudy pasa hambre. Rápidamente se convierte en el mejor amigo de Liesel, e incluso se enamora de ella. Rudy no duda en acompañar a la pequeña ladrona de libros en sus aventuras, tanto buenas como malas. Además, suele tomarle el pelo a menudo, continuamente insistiéndole en que le de un beso, sobre todo cuando hace alguna cosa por ella. Es el primero en llamar ladrona de libros a Liesel, aunque su principal mote suele ser saumensch.


Rudy es un niño de cabello rubio (de color limón) y ojos azules, delgado e incluso un poco huesudo. Su familia no apoya el nazismo y él, básicamente no lo entiende. Le encanta el deporte y es muy bueno corriendo, lo que llama la atención del Partido Nazi. Es un chico sincero y un amigo fiel, que no duda a la hora de meterse en cualquier clase de lío y que tiene una naturaleza rebelde, la cuál no duda en mostrar al mundo. Su principal acto de rebeldía fue pintarse todo de negro y correr los cien metros lisos como homenaje a Jesse Owens


Opinión personal:

Rudy fue un personaje que se ganó mi corazoncito desde el principio. Nada más empezar el libro ya se nos presenta como un niño alegre y charlatán, que siempre está haciendo preguntas y que no duda a la hora de ofrecerle su amistad a Liesel sin reparos.
Rudy cuenta con la inocencia de cualquier niño de su edad, sin comprender exactamente lo que está pasando en Alemania en ese momento, y sin saber por qué no puede pintarse de negro y querer ser como Jesse Owens. Aunque en términos generales no sabe lo que pasa a su alrededor, a medida que avanza el libro, tanto él como Liesel se van dando cuenta de cómo son las cosas, y, a su manera, empiezan a comprender más o menos la situación.

La verdad es que todo son halagos para este personaje. Tierno y sincero, muy real y muy bien definido, Rudy es sin duda uno de los personajes más queridos de este libro, y no sabría decir si mi favorito. También quiero hacer mención a él en la película, que es exactamente como me lo imaginaba.

Frases (atención spoilers):

-Rudy Steiner temía el beso de la ladrona de libros. Debía de haberlo deseado con todas sus fuerzas. Debió de haberla querido con todo su corazón. Tanto, que nunca más volvería a pedírselo y se iría a la tumba sin él.

—Adiós, Saumensch —rió—. Adiós, ladrona de libros.

Llevarse a un chico como Rudy podría considerarse un robo por diversos motivos —tanta vida por delante, tantas razones por las que vivir— 


Si hubiera podido ver arrodillada a la ladrona de libros junto a su cuerpo diezmado, habría gritado de alegría y girado sobre sí mismo y sonreído. Le habría encantado contemplarla besándole los polvorientos labios devastados por las bombas.

Sí, lo sé.

En la profunda oscuridad de mi corazón de siniestros latidos, lo sé. Le habría gustado, sin duda.

¿Lo ves?
Hasta la muerte tiene corazón. 


¿HAY ALGO PEOR QUE UN CHICO QUE TE ODIE? 
Un chico que te quiera.


—Algún día te morirás por besarme —le dijo. 


-Creo que se me da mejor dejar cosas atrás que robarlas.

Miré un momento lo que contenía su alma y vi un niño tiznado de negro gritando el nombre de Jesse Owens mientras se llevaba por delante la cinta de llegada. 
Lo vi hundido hasta la cintura en el agua gélida, intentado atrapar un libro, y vi un niño tumbado en la cama imaginando el sabor que tendría un beso de su extraordinaria vecina. 
Este chico puede conmigo. Siempre. 
Es lo único malo que tiene. 
Me rompe el corazón. 
Me hace llorar. 

sábado, 13 de diciembre de 2014

Character #11: Elizabeth Bennet

Sobre el personaje:

Elizabeth es la segunda más mayor de las hermanas Bennet. Su hermana mayor es Jane y sus tres hermanas más pequeñas son Mary, Kitty y Lydia. 
Su familia no es precisamente rica, y al haber tenido únicamente hijas, todos los bienes de su padre pasarán a un primo lejano suyo, por lo que la mayor preocupación de su madre es casar a sus hijas con hombres adinerados que puedan mantenerlas. 

Aunque no es la más hermosa de las hermanas, sí la más inteligente, y por ello es la favorita de su padre
Elizabeth es una chica independiente, con una personalidad muy fuerte y directa, sin tapujos a la hora de decir las cosas. Es fiel a sí misma y firme en sus convicciones. Es de risa fácil y disfruta mucho bailando. Toca el piano, pero no demasiado bien. Además, le encantan los libros y la poesía, y casi siempre pasa sus ratos libros entre las páginas de una novela. 

Sin embargo, todas estas cualidades a menudo pueden convertirse en defectos. Agarrarse tan fuertemente a su punto de vista a veces le hace pecar de tener prejuicios (como vemos durante toda la novela) sobre todo con el personaje de Darcy, a quien juzga antes de conocerle verdaderamente. 
Sin duda Elizabeth es una mujer bastante moderna para su época: que no sólo piensa en el dinero o en los matrimonios por conveniencia sino que se permite buscar el verdadero amor

Opinión personal:

Elizabeth es un personaje que conquista al lector desde el principio por su personalidad muy bien marcada y por su ingenio. Es muy independiente, madura y sensata, y estas cualidades destacan mucho en ella comparándola con el resto de su familia (exceptuando a Jane y, tal vez, su padre), que son todo lo contrario.
Desde el principio me gustó la forma de pensar de Elizabeth: como ya he dicho antes, es bastante moderna para la época en la que vive. Aunque le preocupa su futuro y que su prometido sea un hombre adinerado, claro está, no son las únicas cosas que tiene en cuenta a la hora de elegir marido: es más, para ella esto es algo secundario, porque la preocupación principal de Elizabeth es encontrar el amor verdadero. Pero ojo: tampoco es una chica desesperada porque alguien la quiera, para nada. No se deja cegar por los hombres y los trata de una forma muy crítica y objetiva, por ello a menudo peca de tratarlos de forma injusta, como le pasa con Darcy.

En cuanto a su historia de amor, es una de las que más me han gustado hasta ahora. Las conversaciones que mantienen Darcy y ella, los comentarios ingeniosos, las miradas... todo me maravilló de este libro, aunque es verdad que la actitud de Elizabeth no siempre fue maravillosa, con sus prejuicios y todo eso. Y Darcy más de lo mismo: aunque al final fue un personaje que me enamoró, también tiene defectos muy marcados que es incapaz de corregir. 


Frases:

-Yo no quería que usted pensara bien de mi, pero usted lo hizo sin yo quererlo

-Me pregunto quién sería el primero en descubrir la eficacia de la poesía para acabar con el amor

-Tres millas de distancia no cuentan cuando existen serios motivos para recorrerlas

-Cuanto más conozco el mundo, más me desagrada, y el tiempo me confirma mi creencia en la inconsistencia del carácter humano y en lo poco que se puede uno fiar de las apariencias de bondad o inteligencia.

-Desde el comienzo mismo, casi puedo decir que desde el primer instante de mi relación con usted, sus modales que impidieron en mi la más arraigada creencia en su arrogancia, su vanidad, su egoísta desdén a los sentimientos ajenos, me parecieron tales, que al punto asentaron los cimientos de la desaprobación que los sucesos posteriores han convertido en desagrado firme;y aunque no le hubiera conocido sino hace un mes,habría pensado que era usted el último hombre en el mundo con que yo desearía casarme

domingo, 12 de octubre de 2014

Character #10: Sirius Black


Sobre el personaje:

Puede contener spoilers de la saga. 

Sirius Black (Canuto) es un mago nacido en una familia de sangre limpia. Sirius nunca compartió las creencias de sus familiares acerca de la pureza de la sangre, lo que más adelante le acarreó el rechazo e incluso el odio de estos.
Estudió en Hogwarts, en la casa Gryffindor (en ved de Slytherin, lo que delataba que era diferente de su familia). Allí entabló amistad con James Potter, Remus Lupin y Peter Pettigrew, y también se convirtió ilegalmente en un animago (se puede transformar en un gran perro negro, parecido al Grim). Esto se debió a que Remus Lupin era un hombre lobo, y sus amigos decidieron convertirse en animagos para poder protegerle las noches de luna llena. Fue uno de los Merodeadores (Lunático, Colagusano, Canuto y Cornamenta) y el Mapa del Merodeador es suyo en una cuarta parte. Junto a James Potter, fue uno de los estudiantes más inteligentes y más rebeldes de Hogwarts.

Fue enviado a la prisión de Azkaban, acusado de ser aliado de Voldemort y de haber asesinato de doce personas (entre ellas Peter Pettigrew). Durante su encarcelamiento, Sirius sufrió una gran depresión y estuvo a punto de volverse loco.
Se unió dos veces a la Orden del Fénix: una durante la primera guerra y otra durante la segunda.
Es el padrino de Harry. 
En su juventud fue muy atractivo, alto y apuesto, pero debido a sus años en Azkaban se quedó consumido y demacrado, aparentando más años de los que en realidad tenía. Su condición mejora un poco después, pero aún así nunca recuperó su vitalidad.

Opinión personal:

Desde que apareció el personaje de Sirius Black por primera vez en Harry Potter y el Prisionero de Azkaban supe que iba a dar mucho juego a la trama y que desde luego su papel en el libro no se limitaba a "ser el prisionero psicópata que se había escapado y que buscaba a Harry para matarlo.
Sin duda, lo que me llamó en seguida la atención de Sirius fue todo el misterio que rodeaba su personaje y todo lo relacionado con el crimen que cometió.
Además, en el primer libro aportaba mucha tensión y eso es algo que me encantó.
Después, en los posteriores libros, ya no era uno de los antagonistas principales y pasó a ser uno de los puntos de apoyo más importantes para Harry, así como un consejero muy sensato y un amigo fiel. Sin duda, los consejos de Sirius se me quedaron grabados a lo largo de la narración (sí, me encanta Sirius filosofando en sus ratos libres).

Lo que más me gustó de este personaje fue su relación con Harry. Sirius es como el padre que nunca tuvo Harry, el único familiar que le queda vivo y que le quiere y le protege. A pesar de que durante la mayor parte de los libros, Sirius se encuentra oculto o en algún sitio lejano, su relación nunca se enfría.
Por otra parte, me maravilló conocer su historia pasada (de hecho, me encantó toda la historia de Los Merodeadores) y encontrarme con un Sirius joven y rebelde por naturaleza que no dejaba de meterse en líos. Aunque me encanta, he de admitir que en su infancia los actos de este personaje no siempre me parecieron bien. Sé que todos hemos hecho cosas parecidas durante nuestra adolescencia al menos una vez, pero muchas veces su comportamiento me parecía inmaduro y hasta podía llegar a ser cruel.

Y es que Sirius tiene una personalidad muy fuerte: tanto él como James son líderes por naturaleza, extrovertidos, poderosos e inteligentes, pero muchas veces peca de ser vanidoso.
Por último, comentar que su final me pareció muy injusto y me dio muchísima rabia, aunque después de varios libros comprendí que tenía que ser así.


Frases:

-Si quieres saber cómo es alguien, mira de que manera trata a sus inferiores, no a sus iguales. (Harry Potter y el cáliz de fuego). 

-Todos tenemos luz y oscuridad en nuestro corazón, lo importante es que parte decidimos potenciar. (Harry Potter y la Orden del Fénix)

-No eres una mala persona, eres una buena persona a la que le han pasado cosas malas. (Harry Potter y la Orden del Fénix). 

-El señor Canuto quisiera hacer constar su estupefacción ante el hecho de que un idiota semejante haya llegado a profesor. (Harry Potter y el prisionero de Azkaban)

-Vosotros no lo entendéis, pero hay cosas por las que merece la pena morir. (Harry Potter y la orden del Fénix)

sábado, 6 de septiembre de 2014

Character #9: Karou, Hija de humo y hueso

Sobre el personaje: 


... Érase una vez un ángel y un demonio que se enamoraron. 
Pero su historia no tuvo un final feliz. 

Karou es una chica adolescente de pelo azul - le crece así debido a un deseo- que estudia arte en la ciudad de Praga. 
Karou es abierta y amable con sus amigos, pero al mismo tiempo es un misterio para todos, incluida para ella misma. Y es que Karou lleva una doble vida: por una parte es una simple estudiante de arte, y por otra trabaja haciendo recados para Brimstone, una quimera que la adoptó de pequeña. Normalmente, lo que Brimstone le encarga a Karou es que le lleve dientes de animales, pero nunca le ha explicado por qué. A cambio, él le concede pequeños deseos (como por ejemplo tener el pelo azul).

Karou es una chica de mediana estatura, delgada y esbelta, ágil como una bailarina, pero mortífera como una espada. Tiene un cuerpo muy atlético y está cubierta de tatuajes, de los cuáles resaltan dos hamsas en las palmas de las manos.


Opinión personal:


Karou es, sin duda, una de las protagonistas que más me han conquistado últimamente. Karou es un personaje que brilla por su fortaleza, por su rebeldía y por su determinación, todo ello sin resultar exagerado. Además, tiene un sentido del humor algo punzante que me ha arrancado más de una sonrisa, y una forma de decir las cosas muy sincera y directamente, sin andarse por las ramas y sin tapujos.
Al principio no es más que una adolescente con una fuerte personalidad, con todos los demás problemas de adolescentes. Sin embargo, debido a su doble vida nunca fue una chica corriente. En lo que refiere a sí misma es misteriosa y esquiva. Zuzana, su mejor amiga, ya ha aprendido a no preguntarle a dónde va en sus largas ausencias, pues sabe que no obtendrá respuestas.

A lo largo de la trilogía se puede ver en Karou una evolución notable. Desde el principio es una chica muy fuerte, pero aún así va madurando cada vez más, teniendo que lidiar con situaciones límite, descubriéndose a sí misma y descubriendo el juego del amor.
Lo que me encanta de Karou es que es una chica con dos dedos de frente, que no se anda con monsergas. No deja que la manipulen ni que la utilicen, y no suele cometer el mismo error dos veces.
Además, el enamoramiento no la atonta como les pasa a muchas protagonistas, sino que sigue con los ojos tan abiertos como siempre.
Y a la hora de hablar de su relación con Akiva, sabe sobrellevarla maravillosamente: de una forma muy adulta y muy sensata. (Algo que debo resaltar: la relación entre ambos no tiene ni un sólo momento empalagoso. Momentos bonitos sí, pero nunca son demasiado dulces).

En pocas palabras: una chica con personalidad abrasadora pero creíble.


Frases:


- No conozco muchas reglas para regir esta vida. Pero te enseñaré una muy sencilla.
No metas en tu cuerpo cosas innecesarias.
Nada de venenos ni productos químicos,
tampoco gases, tabaco o alcohol,
ningún objeto afilado ni agujas prescindibles (drogas o tatuajes)
y, por supuesto...,
ningún pene innecesario.


—No existe ninguna ley que prohíba volar, ¿verdad?

—Claro que sí. La ley de gravedad.

- Todo lo que se necesita para tener éxito en esta vida es ignorancia y confianza.

-No permitas que vean tus manos. No lo comprenderían.
-¿Comprender el qué?
-Lo nuestro
-Yo tampoco lo comprendo. 

-El amor es un lujo.
-No, el amor es un elemento. 

- Los deseos son engañosos; sin embargo, la esperanza es sincera. La esperanza realiza su propia magia.


- Es como si estuvieras en la cocina y supieras que has entrado por alguna razón, pero la has olvidado, sin importar lo que fuera.

- ¿ Y es así como te sientes?
- Todo el tiempo.

-Érase una vez un ángel y un demonio que se llevaron la mano al corazón y desencadenaron el apocalipsis-

lunes, 14 de julio de 2014

Character #8: Penny Lane Bloom (El club de los corazones solitarios)

Sobre el personaje:

...Penny Lane is in my ears and in my eyes...

Penny es una adolescente que, harta de sus malas experiencias con los chicos, decide no volver a salir con un chico al menos en lo que le queda de instituto. Surge así El club de los corazones solitarios, que al principio cuenta con un único miembro (ella misma) pero al que después, se van sumando poco a poco cada vez más chicas de su instituto. 

Penny Lane debe su nombre a la famosa canción de los Beatles, ya que sus padres son unos fanáticos de este grupo. Sus hermanas mayores se llaman (Lovely) Rita y Lucy (in the sky with diamonds), y ellos se conocieron el día del asesinato de John Lennon. 
Desde pequeña, este grupo ha formado parte de su vida. Sus canciones le han servido como vía de escape para sus sentimientos y está presente a lo largo de todo el libro. 

Peny es una chica con un estilo propio, algo informal pero único e inimitable, que no le importa lo que los demás piensen de ella, con un gran sentido del humor y, sobre todo, sensata y razonable. 

Opinión personal:


Desde la primera hoja, Penny es una protagonista que me conquistó con su originalidad y su sentido del humor. No deja de ser una adolescente normal y corriente, con amores y desamores como todas las demás, que se atreve a tomar una drástica decisión: no-más-chicos. La idea de crear El club de los corazones solitarios surgió, cómo no, de los Beatles. 

Después de sufrir un desengaño amoroso con Nate, el que se suponía que iba a ser su príncipe azul, Penny se da cuenta de que todas las chicas de su instituto (incluida ella misma) viven única y exclusivamente para llamar la atención de los chicos, incluso llegando a cambiar su forma de ser sólo para gustar. Penny decide que, para ella, esta situación se acabó. En contra de lo que piensa todo el mundo, ella lleva a cabo su idea aunque nadie la apoye. Es una chica que destaca por su fuerte determinación, por tener su propio estilo y no seguir modas y por creer en sí misma. 
Por una vez, Penny decide centrarse en ella misma, en ser como le de la gana y hacer lo que le de la gana independientemente de la opinión de los demás. Y también decide centrarse en sus amigas. En hacerlas ver que no tienen que cambiar sólo para gustarle a un chico. 
Penny nos hace ver algo muy importante: la importancia de la amistad y la fuerza de creer en uno mismo. 

Además, Penny no deja de ser humana y adolescente. Aunque se esfuerce, no puede dejar de pensar en el qué dirán, no puede dejar de pensar en Nate, no puede dejar de pensar en los chicos en general. Lo que me gusta de ella es que aunque tiene defectos, como todos, se esfuerza por superarse, por arreglarlos



Frases:


-Yo, Penny Lane Bloom, juro solemnemente no volver a salir con otro chico en lo que me queda de vida.

Así que se acabó.
No mas chicos.
Punto final.-

-Recurrí a los únicos cuatro chicos que jamás me partirían el corazón, que no me decepcionarían.
John, Paul, George y Ringo. - 

- A fuerza de desengaños, descubrí que ni los cuentos de hadas ni el amor verdadero existen.  - 

- Tienes que ocultar tu amor. Y no sólo esconder tus sentimientos. Tienes que destruirlos, matarlos antes de que ellos te maten a ti. -

Estoy harta de hacer cosas por otras personas, o porque sea lo que se espera de mí. - 

El corazón ya no era de cartulina. Estaba vivo, latía... era de verdad. -

- Eso es lo peor, cuando dicen que los decepciono, como si no tuviera derecho a meter la pata de vez en cuando.- 

- Podía haber fundado un club llamado El Submarino Amarillo cuyos miembros salieran de fiesta en el océano y salieran con cachorros de foca, y mis padres seguirían sintiéndose orgullosos.-

-Sólo te dije lo que querías oír. 
-¿Y no se te ocurrió que, a lo mejor, quería oír la verdad?

jueves, 22 de mayo de 2014

Character #7: Tyrion Lannister

Sobre el personaje: 


Tyrion, de la casa Lannister, es el hijo pequeño de Tywin Lannister (sus hermanos mayores son Jaime y Cersei). Su padre le desprecia por ser un enano y porque su madre murió al darle a luz. De sus dos hermanos, con el único con quien tiene una buena relación es con Jaime, ya que Cersei también le desprecia. 
Tyrion es un enano de piernas cortas y torcidas y muchos le consideran una abominación. Durante la Batalla del Aguasnegras, queda marcado con una horrible cicatriz que le atraviesa la cara y pierde parte de la nariz. 
Es apodado el Gnomo o Mediohombre
Su gran amor, al que conoció en su juventud, se llamaba Thysa, pero su historia no tuvo un final feliz. 

Opinión personal:


Como la mayoría de los fanáticos de Juego de Tronos, Tyrion Lannister es uno de mis personajes favoritos de ésta saga. A pesar de su aspecto físico y de que la mayoría le consideran un monstruo, Tyrion es sin duda uno de los personajes que ha conquistado a más lectores debido a su sentido del humor, su agudeza y a que es muy calculador y siempre parece tener un plan para todo, parece que va un paso por delante de los demás personajes. Sabe ser cruel con sus enemigos pero siente empatía por las personas marginadas y maltratadas. 
Además, adoro a este personaje porque muchas veces es el único que se atreve a pararle los pies a Joffrey, el único que se molesta en intentar educarle y darle un par de bofetadas (OLÉ) cuando es necesario (es decir, el cien por cien de las veces). Pero, sobre todo, y una cualidad que escasea mucho en esta saga, es que Tyrion es justo. Intenta hacer las cosas bien para beneficiar a todo el mundo, no como la panda de ratas y manipuladores que hay concentrada en Desembarco del Rey. 
Puedo afirmar que sin él Juego de Tronos no sería lo mismo, así que espero que a George Martin (no por favor) no se le ocurra acabar con él. 

Frases (ojo, algunas contienen spoiler): 


Juego de tronos 
Nunca olvides lo qué eres, porque, desde luego, el resto de el mundo no lo va a olvidar. Conviértelo en tu mejor arma, así nunca será tu punto débil. Úsalo como armadura y nadie podrá utilizarlo para herirte.

Choque de reyes
Si le cortas la lengua a un hombre no demuestras que estuviera mintiendo, demuestras que no quieres que el mundo oiga lo que pueda decir.

Tormenta de espadas
Ay, dioses. Lo siento mucho, Jaime, pero… por los dioses, mira qué pareja hacemos. Manco y Desnarigado, los hermanos Lannister.

Danza de dragones
Tal vez, si yo fuera Jaime... Pero Jaime mató al padre de Daenerys, y yo solo he matado al mío


jueves, 10 de abril de 2014

Character #6: Kvothe

Sobre el personaje:


Kvothe (El nombre del viento) es una leyenda en su mundo. Todos conocen sus aventuras y sus canciones, en las cuáles unas veces es héroe y otras veces es villano y, además, todo el mundo piensa que está muerto.
Sin embargo, en El nombre del viento Kvothe se nos presenta como un posadero llamado Kote, dueño de la posada "Roca de guía", y nadie (excepto Bast) sabe que él es el lengendario Kvothe de quien hablan las leyendas.
No es fácil establecer la eda de Kvothe. Unas veces parece muy joven, un veinteañero, mientras que otras parece mucho más viejo y cansado e incluso con algunas arrugas. Tiene el pelo rojo como el fuego y manos de dedos largos y finos, unas manos de músico, ya que toca maravillosamente el laúd. En definitiva, Kvothe es músico, mendigo, héroe, villano, guerrero y alumno.

Opinión personal:


El nombre del viento es una trilogía, que, por lo que llevo hasta ahora me está encantando, y si me gusta tanto es sobre todo por el maravilloso protagonista que es Kvothe. Como la historia está narrada en primera persona, poco a poco conocemos a nuestro personaje como la palma de nuestra mano: vivimos con él su infancia, sus aventuras y conocemos a sus personas cercanas. Y a pesar de conocerle tan bien, hay muchos aspectos de Kvothe que aún son todo un misterio para el lector, lo que le hace todavía más atractivo y magnético. 
Personalmente, me parece que el personaje está muy bien desarrollado y definido, tiene mucha personalidad y es perfectamente real. Además, las aventuras que vive se nos presentan como cercanas y que muchas veces son cuestión de suerte o el mérito en realidad es de otros, lo que hace de Kvothe un personaje humano que comete tantos errores como cualquiera y no es nada irreal. 


Frases:

-He robado princesa a reyes agónicos.
 Incendié la ciudad de Trebon. 
He pasado la noche con Felurian y he depertado vivo y cuerdo. 
Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar.
 He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. 
He hablado con dioses, he amado mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. 
Me llamo Kvothe.
Quizá hayas oído hablar de mí.


-Las mejores mentiras sobre mí son las que yo mismo he contado.


-La música suena diferente para el que la interpreta. Es la maldición de los músicos.




domingo, 23 de febrero de 2014

Character #5: Hazel Grace

Sobre el personaje:

Hazel Grace (Bajo la misma estrella) es una chica de 16 años que padece cáncer tiroideo, por lo que tiene que ir siempre acompañada de un carrito de oxígeno: Philip.

Por culpa de su cáncer, Hazel es una chica que no tiene muchos amigos (aparte de sus padres, a los que considera sus mejores amigos y que siempre están ahí para ella).
Su libro favorito es Un dolor imperial, del autor Peter van Houten, y esta novela es bastante importante en el transcurso de la historia.

Opinión personal: 

  Empecé a leer Bajo la misma estrella con la expectativas algo bajas, ya que me esperaba una típica historia de amor empalagosa y adolescente. Desde el primer capítulo, Hazel me conquistó con su negro sentido del humor y su forma de afrontar el hecho de que podría morirse en cualquier momento. Hazel es una chica que, como consecuencia de vivir con cáncer, es muy fuerte y tiene una fortaleza de hierro. No es nada auto-compasiva, ni se pasa todo el libro lamentándose por su situación, sino que está decidida a seguir adelante y a vivir la vida, sabiendo que la muerte es algo inevitable. Sin embargo, Hazel es muy humana: como todos, tiene miedo, tiene bajones, se encuentra con situaciones que no sabe cómo superar, y sus inseguridades son lo que la hace más cercana al lector.
Sobre todo, me gustó el hecho de que rozara lo fatalista y que distara mucho de ser la típica protagonista que es como una modelo y ella se ve a sí misma fea. No, para nada: Hazel se ve tal y como es, si bien no es creída, tampoco cuenta con una falsa ingenuidad.

Frases: 


—Hola, Hazel, ¿qué tal? —me preguntó. 
—Bien. Desde que te quedaste ciego, estoy cada día más buena. 


-Mientras leía, sentí que me enamoraba de él como cuando sientes que estás quedándote dormida: primero lentamente, y de repente de golpe.


-Se me ocurrió que los sueños que se hacen realidad nunca sacian la voraz ambición humana, porque siempre pensamos que podríamos volver a hacerlo todo mejor. 

Me encantaría poner más, pero es que si empiezo ¡no termino nunca!



lunes, 23 de diciembre de 2013

Character #4: Magnus Bane

Sobre el personaje:


Magnus Bane es el Brujo Mayor de Brooklyn. La traducción de su nombre completo sería gran destrucción. Magnus tiene unos 800 años, y sus padres le temían desde que era un niño. Su madre era mitad holandesa y mitad indonecia (por eso es por lo que Magnus tiene características asiáticas) y tuvo un romance con un "Príncipe del Infierno", aunque se sabe poco del padre de Magnus, ya que siempre que le preguntan intenta cambiar de tema.

Su madre se suicidó y él mismo ahogó a su padrastro (después de que él intentara ahogarle primero) y fue criado por los Hermanos Silenciosos en España.  

Magnus se define a sí mismo como un "bisexual irresponsable", ya que ha estado con hombres, mujeres, hadas, hechiceros, vampiros... sin embargo su verdadero amor es Alec Lightwood, con quien mantiene una relación sentimental (eso sí, después de muchos altibajos...). Además, como Magnus es inmortal y Alec no, ésto ha causado muchas discusiones acerca de cómo sobrellevarlo. 

Opinión personal:


Cazadores de Sombras no es uno de mis libros favoritos (es más, es una saga que he llegado a odiar. Sí, lo he dicho, ya podéis matarme) pero desde que apareció, sentí una gran fascinación por el misterioso personaje de Magnus Bane, el estrafalario y poderoso brujo de Brooklyn. Al principio era un personaje que me llamaba la atención por las pocas cosas que se sabían acerca de él y sobre todo por su gran poder como mago y su eterna juventud. 
Después, a medida que avanzaba el libro e íbamos conociendo la forma de ser de éste personaje, me terminó de enamorar con sus agudos comentarios y sus observaciones perspicaces que en más de una ocasión me arrancaron una carcajada. Sin lugar a dudas, Magnus es el personaje que mejor sentido del humor tiene en Cazadores de sombras (más de una vez me encontré a mí misma preguntándome: ¿qué hace un personaje como Magnus atrapado en este libro?). 

Magnus es un brujo alto y delgado con brazos musculosos. Usa todo tipo de maquillaje: purpurina, lápiz de ojos, brillo de labios... Una peculiaridad que desde el primer momento le tacha de un personaje completamente diferente de los demás. 
Además, sus ojos de gato verdes-amarillos terminaron de volverme loca

Su infancia atormentada y su pasado bastante incierto hacen del brujo una persona misteriosa y que no deja precisamente sus sentimientos a vista de todos. El hecho de que sea "mitad demonio" es la guinda del pastel, el ingrediente que faltaba para que Magnus reuniera todas las cualidades como personaje enigmático y maravilloso


Frases:

Cazadores de sombras: Ciudad de hueso

-Yo ya estaba vivo cuando el Mar Muerto era sólo un lago que se sentía un poco pachucho.

Cazadores de sombras: Ciudad de ceniza

- Tengo una estela que podemos utilizar - dijo Jace -. ¿Quién quiere hacérmelo?

- Una combinación de palabras muy desafortunada - replicó Magnus.


Cazadores de sombras: Ciudad de cristal

El arrepentimiento es una emoción carente de sentido

Cazadores de sombras: Ciudad de los ángeles caídos

-Yo conocí al hombre que la fundó, allá por la decada del 1800. Scott Woolsey. Una antigua familia respetable de hombres lobo.

-¿Dormiste con él, también?-Alec

domingo, 17 de noviembre de 2013

Character #3 WANDERER

Wanderer (Wanda)


Sobre el personaje:


Wanderer es un miembro de una especie exótica parasitaria, llamada en la Tierra almas (invaden nuestro planeta y toman el control de los cuerpos de los humanos).


Wanderer llega a la Tierra unos años después de que la invasión haya sido completada; cuando la guerra ya ha finalizado y la especie humana está casi extinguida. Antes de llegar a la Tierra ya ha vivido en ocho planetas diferentes, por lo cuál es muy respetada entre los miembros de su especie (porque tiene experiencia con anfitriones pasados).
Toma posesión del cuerpo de Melanie Stryder.

Mi opinión: 



Desde casi el primer momento, Wanda fue una de las protagonistas que más me habían llamado la atención. El hecho de que fuera un extraterrestre me hizo temer al principio no sentirme identificada con ella o no entender parte de sus actos, pero no tenía nada de qué preocuparme. 
Incluso siendo un alma, Wanda es más humana que muchos de los humanos de la Tierra. 
Es extremadamente bondadosa, desinteresada y siempre se preocupa por los demás aunque éstos no se preocupen por ella. Daría su vida sin dudarlo por salvar a la gente a la que quiere, y es amable con todo el mundo, incluso con la gente que no conoce. 

Tal grado de bondad me habría resultado exagerado en cualquier otra novela, pero no en The host, ya que resulta creíble la personalidad de Wanda debido al hecho de que es un extraterrestre
Y, a pesar de que no pueda parecerlo, es un alma fuerte, que sabe actuar en los momentos extremos y en las situaciones bajo presión.
En definitiva, una protagonista extravagante y nunca vista antes, pero que desde luego no me dejó indiferente

Frases:



-Este sin duda era el mejor y el peor de todos los mundos: los sentimientos más maravillosos, las emociones más exquisitas, los deseos más malévolos, los hechos más siniestros. 

-Con Ian era diferente, mucho…Cuando me tocó, fue más profundo y sosegado que el fuego abrasador, como la roca derretida deslizándose debajo de la tierra. Demasiado profundo para sentir su calor, pero moviéndose inexorablemente, cambiando hasta los mismos cimientos del mundo a su paso


-Yo, el alma llamada Wanderer, te quiero a ti, humano Ian. Y eso no cambiará nunca, no importa en qué me convierta... siempre te amaré, siempre te recordaré. Serás mi único compañero. 


Wanda: Es un mundo extraño. 
Burns: De lo más extraño. 


lunes, 7 de octubre de 2013

Character #2

       Finnick Odair


 Sobre el personaje:

Fue vencedor del Distrito 4 cuando sólo tenía 14 años (tuvo como mentora a Mags, quien participó con él en los 75º Juegos del Hambre).
En parte su éxito fue gracias su atractivo físico y su popularidad entre la gente del Capitolio. Después de vencer los juegos, el presidente Snow le obligó a "prostituirse" con personas importantes del Capitolio, a los que Finnick pedía secretos a cambio de su compañía.
A pesar de esto, su verdadero y único amor es Annie Cresta (una chica del Capitolio, también vencedora de los Juegos del Hambre, que se volvió loca en la arena).

Mi opinión: 

A pesar de tener a Katniss, a Peeta y a Gale, mi personaje favorito, desde que apareció en En Llamas, es Finncik. No sólo por su apariencia física (lo cuál me encantó desde el principio, no digo que no xD ) si no por su pasado, por su historia llena de dolor y por su personalidad. Aunque al principio puede resultar más coqueto o aparentar ser muy seductor, a medida que le vamos conociendo vemos en él una personalidad más profunda y tranquila, marcada sobre todo por el amor y lo mucho que ha sufrido con Annie, además de su vida pasada atormentado por el Capitolio (sí, los personajes con un pasado aterrador me vuelven loca). Su gran amistad con Katniss, esa mezcla en su carácter entre picardía y profundidad es lo que hacen de Finnick, sin duda, un personaje único :)


Frases:

En Llamas

"¿Quieres un azucarillo?" (A Katniss, cuando habla con ella por primera vez en el libro).

No he podido evitar añadir esta también, ¡es que me encanta!:

- Pobre Finnick. ¿Es la primera vez en tu vida que no estas guapo? -Le dije.
- Seguramente. La sensación es completamente nueva. ¿Como lo has hecho todos estos años? -Me pregunto.
- Apártate de los espejos. Te olvidaras de esto. -Le dije.
- No si te sigo mirando. -Contesto el.

Sinsajo

-Finnick ¿y si te pones unos pantalones?
-¿Por qué? ¿Es que esto- añade, poniendo una pose provocativa muy ridícula- te distrae?
(…)
-Tanto trabajo tirado a la basura. No te culpo a ti, Katniss, es que hay muy poca gente con rostros fotogénicos. Como él- dice, agarrando a Gale- ¿A que es guapo?
-Bueno, es normal que no nos impresione mucho: acabamos de ver a Finnick Odair en ropa interior.





viernes, 20 de septiembre de 2013

Character #1

Hola a todos! Bueno, hace bastante que sólo publico reseñas de libros y películas, (aparte de alguna entrada de frases de películas de vez en cuando) así que pensando en sobre qué otra cosa podía escribir, mirando blogs aquí y allá, recibiendo ideas de mis conocidos... pues he decidido hacer una nueva sección, dedicada a los personajes de todas esas historias que tanto me fascinan :) 
Intentaré variar, escribir de todo: fichas de personajes, top 10 personajes y todo lo que se me vaya ocurriendo (he añadido la etiqueta Character).
Así que, para inaugurar esta sección, empezaré hablando de un personaje que me ha cautivado desde siempre y que es, sin lugar a dudas, mi personaje favorito de todos los libros que he leído hasta el momento.

Kirtash o Christian (Memorias de Idhún) 


#Sobre el personaje 
Memorias de Idhún fue el primer libro que me cautivó completamente, que trastocó todo mi mundo y todas mis ideas, que he leído miles de veces y no deja de ser mi libro favorito. 
De entre todos los personajes, desde el momento uno en el que apareció, mi predilecto fue Kirtash. 
Me llamó la atención al principio, con su faceta de malo, su aura de misterio, su frialdad, su falta de escrúpulos, sus instintos sobrenaturales... 
Y terminó de conquistarme a medida que avanzaba el libro y mostraba su lado tierno, su capacidad de amar, su lealtad por Victoria y el hecho de que lo arriesgara todo por ella sin importarle su vida o la de cualquier otro que no fuera ella. 
Y, aunque no puedo negar que Jack también sea un personaje increíble, muy dulce y fácil de querer, mi gran amor siempre fue y será Kirtash. 

#Frases

La Resistencia 

Dentro de ti hay mucho más de lo que tú conoces 

Tríada 

Un beso es sólo un beso. Sólo tiene la importancia que tú quieras darle. Puede no significar nada... o puede cambiarlo todo. 

Panteón 

No tengo prisa, criatura. Y nunca te obligaré a entregarme nada que no quieras darme.



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...